Universidad Jorge Tadeo Lozano (Punto de referencia Arcos UTadeo cra 4 #22-61)
LUNES 18 DE NOVIEMBRE
(EDIFICIO BIBLIOTECA. PISO 2. HEMICICLO)
Acreditaciones
Sesión inaugural a cargo de Maria Eugènia Gay, Diputada delegada de Relaciones Internacionales y Agenda 2030 de la Diputación de Barcelona, y Eleonora Betancur, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación-Colombia
Sesión plenaria. Presentación de los hallazgos preliminares del estudio “Desarrollo territorial y Descentralización en América Latina y el Caribe”.
Presentación a cargo de Eugene Zapata, Director de TALD Facility (GIZ-CE) y Alberto Enríquez, Director de AFAN
Mesa redonda sobre los temas propuestos en el documento base: paz y conflictos eco-sociales, paz y territorios feministas y paz y democracia. Con la participación de: Bibiana Aído Almagro, Representante ONU Mujeres Colombia; Gloria Isabel Cuartas, Directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz de Colombia; Isabelita Mercado, Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá; Laura Tami, Secretaria de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá; Maria Eugènia Gay, Diputada delegada de Relaciones Internacionales y Agenda 2030 de la Diputación de Barcelona; Agustí Fernández de Losada, Secretario de Acción Exterior del Gobierno y de la Unión Europea, Generalitat de Catalunya; Vicente Ortega, Coordinador General de la AECID en Colombia. Moderación: Octavi de la Varga, Asesor de proyectos estratégicos de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona.
Debate en plenaria.
Cierre y explicación metodología talleres
Acto cultural y cóctel de bienvenida en el Museo de Bogotá (Calle 10 # 3 - 55)
MARTES 19 DE NOVIEMBRE
Talleres (Trabajo en grupos sobre mismo tema). División de las personas en los tres grupos de trabajo y presentaciones grupales.
TALLER 1. “Cómo la cooperación descentralizada contribuye a la paz mediante el abordaje y gestión de los conflictos ecosociales”.
Pausa café
TALLER 2. “Cómo la cooperación descentralizada contribuye a la paz reforzando territorios feministas y cuidadores”
Almuerzo (planta baja Módulo 7)
TALLER 3. “Cómo la cooperación descentralizada puede reforzar la democracia y los derechos humanos para generar territorios de paz”.
Puesta en común de las conclusiones de los talleres y lectura de las conclusiones (plenaria)
Sesión de clausura a cargo de la Diputación de Barcelona, de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.