
Conclusiones del Diálogo Regional
El Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea - América Latina y Caribe celebró los días 26 y 27 de febrero de 2025 en Antigua, Guatemala, el Diálogo Regional “Democracias, Autonomía local y migraciones en Centroamérica” junto con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa, la Fundación Heinrich Böll para Centroamérica, la Alcaldía de La Antigua Guatemala y en colaboración con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.
El encuentro abordó algunos de los principales desafíos que enfrenta actualmente la región centroamericana, como la fragilidad democrática y el cierre de los espacios cívicos, los procesos de recentralización de los estados, la pérdida de las autonomías locales y la vulneración de los derechos humanos de la población en movilidad en Mesoamérica. El Diálogo se centró en identificar nuevas estrategias e instrumentos para fortalecer la cooperación descentralizada como herramienta para enfrentar estos desafíos.
Alrededor de 120 personas, en representación de administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales, de justicia global y derechos humanos, academia, medios de comunicación, defensoras/es de derechos humanos de la región centroamericana y de países europeos, participaron en el Diálogo, estructurado en plenarias y talleres en tres grupos temáticos: i) Democracias; ii) Descentralización y Autonomías Locales; y, iii) Migraciones.
Durante estos espacios, las personas participantes debatieron sobre cómo la cooperación descentralizada puede contribuir a reforzar la descentralización de los estados y el fortalecimiento de las autonomías locales para el desarrollo territorial, el fortalecimiento de las democracias, los estados de derecho, los espacios cívicos y la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad desde Panamá hasta México (Mesoamérica).
Los debates y discusiones realizados en los diferentes grupos de trabajo han permitido construir las conclusiones del Diálogo, que pretenden ser una valiosa contribución a todas las organizaciones no gubernamentales, así como a los gobiernos centrales, a las embajadas y a todas aquellas organizaciones nacionales e internacionales que trabajan con los enfoques de la cooperación descentralizada, tanto en Mesoamérica como en Europa.
El Observatorio de Cooperación Descentralizada y las entidades facilitadoras del Diálogo estamos comprometidas con la generación de espacios de debate que permitan la construcción de nuevos e innovadores esquemas de cooperación descentralizada y, sobre todo, que los mismos contribuyan con la consolidación de las democracias de la región, la profundización de la descentralización de los estados, el fortalecimiento de las autonomías locales, así como el respecto de los derechos humanos de la población en condición de movilidad.
Consulte las conclusiones del Diálogo Regional