IV Foro de Gobiernos Locales y Regionales Unión Europea – América Latina y Caribe 2025
La ciudad de Bogotá (Colombia) ha acogido el 6 de noviembre el IV Foro de gobiernos locales y regionales Unión Europea - América Latina y el Caribe.
La Diputación de Barcelona y el Observatorio de Cooperación Descentralizada, como miembros organizadores del evento, han suscrito la Declaración que ha surgido de este Foro donde se pide a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y de América Latina y Caribe, el diseño de una estrategia para la localización y territorialización de la agenda de inversores y reconozca el rol de los gobiernos locales y regionales de forma inclusiva tanto en la preparación de propuestas como en su ejecución.
La estrategia europea Global Gateway impulsa proyectos de inversión que contribuyan a avanzar la política de conectividad para dar respuesta a las necesidades de esta región, crear valor añadido local y promover el crecimiento, el empleo y la cohesión social. Se trata de la contribución de la UE a la reducción del déficit de inversión en todo el mundo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los Acuerdos sobre Cambio Climático. Se prevé que movilice 300.000 millones de euros públicos y privados por todo el mundo.
En la declaración también se pide a los Estados el reconocimiento oficial de este foro de gobiernos locales y regionales en el marco de las Cumbres de jefes de Estado y de gobierno UE-CELAC y la apertura de un espacio periódico efectivo de interlocución, así como el firme compromiso para fortalecer las políticas de cuidado, asegurando el acceso a servicios de cuidado de calidad, accesibles y el desarrollo sostenible.
El Foro de Gobiernos Locales y Regionales Unión Europea-América Latina y Caribe es un encuentro de autoridades que representan a los gobiernos subnacionales de ambas regiones, y que se reúne con ocasión de las Cumbres de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe. Ha participado 96 personas: 20 representantes políticos y autoridades electas de gobiernos subnacionales, 7 de la UE y 13 de CELAC, provenientes de 13 países (3 de la UE y 10 de CELAC). También ha participado personal directivo y ejecutivo de las principales asociaciones globales, regionales y nacionales de alcaldes, concejales; organismos internacionales de cooperación, Naciones Unidas y cuerpo diplomático.
La Diputación de Barcelona y el Observatorio de Cooperación Descentralizada son las únicas autoridades locales que son miembros organizadores del evento y que han participado desde su primera edición. La anterior edición, en 2023, tuvo lugar en el Paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona.
En esta ocasión, adquiere especial relevancia la participación no sólo de un gran número de electos locales de ambas regiones, sino también de la implicación de la Comisión Europea, a través del director de América Latina y el Caribe, Relaciones con los Países y Territorios de Ultramar, de la Dirección General de Asociaciones Internacionales, Félix Fernández-Shaw.
Han participado en el evento algunas personalidades como Gustavo Quintero Ardilade la Alcaldía Mayor de Bogotá, Céline Papin, vicealcaldesa de Burdeos, Francia y representante del Consejo de Municipalidades y Regiones de Europa, Rodrigo Neves, alcalde de Niteroi, Brasil y próximo presidente de la red Mercociutats; Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC).
Al término del evento, alcaldes y alcaldesas hicieron entrega formal de la Declaración del Foro a los representantes de CELAC y de la Unión Europea, con el objetivo de que ésta sea transmitida a los Jefes de Estado y de gobierno durante la Cumbre de Santa Marta UE-CELAC que tendrá lugar en los próximos días. Se trata de fortalecer el diálogo político y las relaciones institucionales entre las autoridades locales y regionales de ambos continentes y promover la construcción de alianzas de cooperación descentralizada entre la UE y CELAC.
En el contexto de este foro se ha presentado también la publicación 'Desarrollo Territorial y Descentralización en América Latina y el Caribe: Estudio comparado en 22 países', cofinanciada por la Unión Europea y la Diputación de Barcelona y el Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-LAC, donde se concluye esencialmente que contra una mayor centralización de poderes, hay menos defensa de los derechos y menos veintena de casos concretos de evidencia de recentralización.
Fomento de las políticas públicas de paz en la región latinoamericana
En el marco de la participación de la Diputación y el Observatorio en este foro en Bogotá, se han visitado las ciudades de Cali y Buenaventura, para intercambiar experiencias y analizar posibles colaboraciones en el marco de la cooperación descentralizada, aprovechando que est